El lado B de tu cerebro
- Casa Om
- 11 may 2017
- 3 Min. de lectura
Algunos opinan que una nueva era está amaneciendo sobre nosotros. En el libro de Daniel Pink “Todo una Nueva Mente (A Whole New Mind) – Por qué el hemisferio derecho del cerebro regirá en el futuro” – Pink sugiere que nos estamos moviendo a una Era Conceptual – caracterizada por creadores y empatizadores. Según él, “Los artistas, inventores, diseñadores, narradores, pensadores abstractos – cosecharán ahora las recompensas de la sociedad y compartirán sus alegrías más grandes”.
La Era Conceptual

Pink afirma que, como en la Revolución Industrial en el que muchos puestos de trabajo, humanos fueron reemplazados por máquinas, en estos días ofertas de empleo que requieren pensamiento lógico y analítico (caracterizado por el lado izquierdo del cerebro) están siendo reemplazadas por programas informáticos. Muchas nuevas profesiones están cambiando para convertirse en profesiones más “creativas” (asociadas al hemisferio derecho del cerebro) – a tal punto que si no eres creativo se te podría hacer más difícil mantener un trabajo en esta nueva era.
El nuevo mercado de trabajo ya no pertenece a los trabajadores del conocimiento, sino a los Trabajadores de la Creatividad; aquellos que puedan tomar la abundancia y diversidad de información y conocimiento que está dando vueltas y, crear algo nuevo con valor intrínseco.
En occidente, desde la revolución industrial hemos vivido utilizando predominantemente el hemisferio izquierdo; gracias a ello, disfrutamos de un mundo material, pero de paso perdimos la conexión espiritual, con el todo; materialismo versus espiritualidad, individualidad versus colectivo, tiempo lineal versus tiempo cíclico; incluso la física mecánica de Newton reflejaba este paradigma; solo existe la materia y lo visible.
Ahora se está produciendo un cambio de paradigma; la física cuántica evidencia que todo está conectado, que existe un campo invisible al ojo humano que unifica las partes, que si alteras una de estas partes, alteras el conjunto. Esta forma de pensar refleja el hemisferio derecho; visión y comprensión holística.
La historia es una alternancia de hemisferios; lo que el hemisferio derecho intuye es analizado después por el hemisferio izquierdo; es un proceso sano y oportuno porque el hemisferio derecho no filtra ni critica.
Oriente y occidente reflejan esta dicotomía. Oriente, sobre todo la India, vivía desde el HD; conexión y apertura dimensional desde una espiritualidad basada en el sistema de castas desde la pobreza por falta del desarrollo del HI. En occidente era lo contrario, dominábamos la materia pero vivíamos desconectados emocional y energéticamente. Dicho en otras palabras, en las escuelas occidentales se le da mayor desarrollo al HI. Casi toda la enseñanza entra y es analizada por el HI. Afortunadamente, poco a poco las escuelas están potenciando fuertemente las actividades donde se utilice más el HD, como por el ejemplo actividades creativas (teatro, música, danza, dibujo, etc.).
Lo ideal es equilibrar ambos hemisferios, pues al hacerlos trabajar juntos es posible obtener una comprensión global de lo que nos rodea. Una pintura de Picasso la puedo mirar con el HI como caras deformes, o rayones sin sentido, mientras que con el lado derecho podré admirar los colores, la creatividad y la fuerza que posee. El significado de un poema lo descifra el HD, nunca el izquierdo. Ambos hemisferios se complementan. Integrar estas dos polaridades es el factor que contribuirá a logros y creaciones sublimes. Para que cualquier tipo de aprendizaje sea significativo, deberá incluir la acción y la función de las dos partes del cerebro. A mayor desplazamiento entre los dos hemisferios, mayor capacidad tendremos de entender al mundo y disfrutarlo.
Ha llegado la hora de potenciar nuestro hemisferio derecho y promover un sano equilibrio entre ambos. Para lograrlo, el reto es descubrir un medio para canalizar todo el potencial innato que reside en nuestro interior.
Fuentes: - Borjas Vilaseca.
- Método Silva de Vida.
Comentários